Publicado por

PEC2 Fotografía Escenificada

Publicado por

PEC2 Fotografía Escenificada

PEC 2 …
PEC 2 …

Debate0en PEC2 Fotografía Escenificada

No hay comentarios.

Publicado por

Fotografía e Imagen PEC 2

Publicado por

Fotografía e Imagen PEC 2

PEC 2 …
PEC 2 …

Debate0en Fotografía e Imagen PEC 2

No hay comentarios.

Publicado por

Performance: la carne que consumimos y la carne que habitamos.

Performance: la carne que consumimos y la carne que habitamos.
Publicado por

Performance: la carne que consumimos y la carne que habitamos.

¿Qué origen tiene, para Marvin Harris, el tabú del consumo de la carne humana? En el penúltimo capítulo de su libro Bueno…
¿Qué origen tiene, para Marvin Harris, el tabú del consumo de la carne humana? En el penúltimo capítulo de…

¿Qué origen tiene, para Marvin Harris, el tabú del consumo de la carne humana? En el penúltimo capítulo de su libro Bueno para comer, enigmas de alimentación y cultura, Alianza editorial, da la respuesta.

Hay que distinguir, dice, entre un canibalismo que se produce por una emergencia y que es universal, en cuyo caso el beneficio que produce es la supervivencia, el canibalismo funerario con muertos de muerte natural (que se refiere a los parientes, y más bien a  la ingestión de cenizas, huesos triturados etc. que al dudoso uso de la carne envejecida o enferma) y el CANIBALISMO BÉLICO, que va concomitante a la guerra y asociado a la tortura en sociedades no estatales (como beneficio añadido a la guerra y como entrenamiento para ella) y desaparece en las sociedades estatales porque el vencido es más productivo como mano de obra que como carne, y porque el conquistado es más útil para el colonialismo del estado si deja pasivamente que se ocupe su territorio sin oponer resistencia ni ser matado. Excepción: el estado azteca, en el que, por no tener animales de carga, no compensaba tener las bocas de los vencidos como porteadores, sino tenerlos a ellos mismos como alimento que se autodesplazaba.

Los dos tabúes asociados a la antropofagia son:

  • El tabú que prohíbe consumir parientes tras provocarles una muerte violenta .

En todas partes existen fuertes sanciones que impiden a los miembros adultos de los grupos primarios matarse y devorarse unos a otros.

  • El tabú del canibalismo, las sociedades estatales suprimen, de forma universal (salvo la excepción azteca) el canibalismo bélico.

En el cuadro de colores que presento a continuación están mencionados los pueblos que practican el canibalismo y los nombres de los principales narradores.

Este es el trabajo sobre la carne que presento:

 

 

 

 

 

 


 

 

Debate0en Performance: la carne que consumimos y la carne que habitamos.

No hay comentarios.